“Llamar al servicio de urgencias, salva una vida” es un proyecto que prevé la realización de una serie de vídeos de educación y divulgación sanitaria, en especial en lo referente a todo aquello que tiene que ver con la emergencia y la urgencia.
El objetivo del proyecto es formar a las personas para reconocer los casos en los que es necesario llamar a los servicios de urgencia, pero también “adiestrarles” para comportarse correctamente mientras hablan con los operadores de los servicios de urgencia y mientras esperan a que llegue la ambulancia.
El proyecto, realizado en colaboración con el Rotary club Milano Sud (distrito 2041), también se propone poner fin a la falta de información en lo que respecta a todo aquello que ocurre durante los auxilios y las primeras atenciones médicas. El paciente tiene dos grandes “momentos” de desconcierto, en el caso en que se encuentre ante una emergencia sanitaria: el primero tiene que ver con lo que ha de hacer cuando se encuentra con los operadores del servicio de urgencias, porque a menudo está asustado y no sabe cómo comportarse; y el segundo es cuando llega por primera vez a un hospital para las atenciones necesarias: aquí entra en contacto con diferentes figuras sanitarias, pero no sabe el porqué de ciertos procedimientos, o el motivo de algunas largas (y necesarias) esperas.
En el momento en que un ciudadano se encuentra ante una emergencia necesita saber cuándo llamar al servicio de urgencias, a qué síntomas debe prestar atención, qué informaciones debe tener al alcance de la mano, y qué tipo de asistencia sanitaria se le dará, primero en la ambulancia y después en el hospital.
Por lo tanto, los vídeos del proyecto ” Llamar al servicio de urgencias, salva una vida ” están pensados para responder a estas preguntas. Se han realizado para poder ser vistos en cualquier contexto: en Internet, en las pantallas de las salas de espera, en los vídeos de pabellones en eventos con gran afluencia de público, en espacios publicitarios televisivos, así como en tabletas y teléfonos móviles. Están formados por una voz que narra y da una información gráfica clara y simple que describe exactamente lo que sucede y lo que hay que esperarse en el caso de emergencia sanitaria.
Gracias a la colaboración con la Comisión Interdistrital Rotary para la Alfabetización e Integración Social – distritos 2041, 2042 y 2050, cada vídeo también es traducido al inglés, español, árabe, chino y ruso.
Los conceptos también son perfectamente comprensibles en ambientes ruidosos o en los que no es posible utilizar el audio (piénsese en una feria llena de gente o en las pantallas de una estación de metro, o en una silenciosa sala de espera), pero también para personas con dificultades auditivas, así como personas con dificultades lingüísticas o para ciudadanos de otros países.
Se trata de vídeos breves (de unos 3 minutos), que pueden repetirse y reproducirse continuamente. Su brevedad, ligereza y simplicidad hacen que sean adecuados para una difusión “viral” por Internet, así como en las redes sociales.
Además, el punto fuerte de los contenidos de estos vídeos es la credibilidad y l’autoridad de sus contenidos: los textos y la realización son ideados y tratados por la Empresa regional para la emergencia urgencia – (Areu) de Lombardía.